Hacer el Camino de Santiago en Invierno

En cualquier época del año será una experiencia única realizar el camino de Santiago, pero está claro que cada época tiene sus pros y sus contras.

Vamos a ver los puntos positivos y negativos de realizar el Camino de Santiago en invierno para ayudarte a decidir y prepárate adecuadamente para estas fechas.

Ventajas del Camino de Santiago en invierno

  • Ya que el camino no está masificado en estas fechas del año, será una experiencia más íntima contigo mismo.
  • Tus compañeros de la peregrinación serán el silencio y la tranquilidad de los pueblos y el paisaje.
  • Tendrás mayor tiempo para reflexionar contigo mismo.
  • El horario será más libre, no tendrás que madrugar para conseguir una cama en el albergue o reservar por ella.
  • Podrás caminar a partir de media mañana y así evitaras las heladas de la madrugada.
  • No verás una conglomeración de peregrinos, por lo que no tendrás problema para comer y otros servicios.
  • Si te gusta la fotografía, encontraras paisajes maravillosos con la nieve que te dejaran con la boca abierta.

Contras del Camino de Santiago en invierno

  • La dureza del recorrido irá ligada al tiempo climatológico.
  • Deberás planificar mejor donde descansar y parar a comer ya que algunos establecimientos cierran en esta época.
  • Debes planificar lo que necesitas si encuentras un tramo con nieve, porque puede ser peligroso sino vamos bien equipados.
  • Tendrás más horas muertad que no podrás aprovechar para ver otros senderos por el tiempo y tendrás que cobijarte.
  • En estas fechas es cuando más accidentes ocurren por tramos complicados por la nieve como las primeras etapas del Camino Francés.
  • Debes tener cuidado de no perderte ya que hay pocas horas de luz y te dificultará el camino.
  • Encontraras trayectos de barro además de la nieve por lo que tu preparación física debe ser mayor.
  • Y la mochila será más grande y pesada por llevar ropa de abrigo.

Cosas indispensables qué debes llevar en la mochila

  • Botas que sean impermeables y de caña alta.
  • Guantes, gorro y bufanda similares a los de esquiar.
  • Camisetas térmicas de manga larga.
  • Pantalones de montaña impermeables y desmontables.
  • Cortavientos para tu mochila y para ti.
  • Saco de dormir.
  • Un reflectante para las horas de oscuridad.
  • Batería adicional para tu móvil por si te pierdes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.